Ficha número 1: "En un lugar de la Mancha..."

Herunterladen
1
Observa la siguiente imagen. ¿Qué puedes ver? ¿Qué puedes leer?
120 ✕ 65mm
2
¿Cómo crees que se llama el caballero de la imagen?
3
Aquí tienes la siguiente imagen. ¿Qué crees que va a pasar? Utiliza la perífrasis
ir a + infinitivo.
79 ✕ 50mm

Yo creo que...

4
Aquí tienes las primeras cuatro páginas de la obra de Cervantes en cómic, Don Quijote de La Mancha, pero hay un problema, ¡algunas palabras se han perdido en el camino! ¿Sabrías ponerlas en el orden correcto? Trabaja en parejas.

fama - hidalgo - fantasmas - Rocinante - cabeza - lugar - ama - libros - sobrina - Don Quijote de La Mancha - tío - lectura - bisabuelo - leer - galgo - caballero

147 ✕ 185mm
160 ✕ 220mm
160 ✕ 229mm
160 ✕ 230mm
5
La siguiente imagen muestra una de las aventuras de nuestro Don Quijote junto con su amigo Sancho Panza. ¿Qué crees que les pasó? ¿Cómo crees que va a terminar? Trabaja en grupo y escribe lo que sucede usando los tiempos de pasado y la expresión de futuro ir a + infinitivo.
¡Recuerda!

1) Usamos el pretérito indefinido para hablar de una acción totalmente acabada.

Ejemplo: La semada pasada fui al cine.



2) El pretérito imperfecto se utiliza para expresar acciones pasadas sin saber ni cuándo empiezan ni cuándo acaban. También se usa para hablar de acciones durativas (de larga duración) en el pasado y descripciones en pasado.

Ejemplo: Don Quijote saludaba a Sancho.

Normalmente, el pretérito indefinido interrumpe una acción en pretérito imperfecto.

Ejemplo: María leía cuando su madre llamó por teléfono.

93 ✕ 135mm
6
¡Es vuestro turno! ¿Qué historias habéis creado?
Comparte tu historia con tus compañeros en clase.

Ficha número 1: "En un lugar de la Mancha..."

von trampadecristal

Lizenzhinweis

Alle Bestandteile dieses Materials sind frei oder unlizenziert. Klicken Sie auf einen Baustein, um die Lizenz zu sehen.
x